top of page

Tradiciones de Navidad y tu regalo


🎁 ¡Lee hasta el final! Pues al final de este email te espera tu regalo especial de Navidad 🎁


Si crees que Salzburg con sus Krampus gana teniendo la tradición más rara de la Navidad, déjame que te cuente algunas peculiaridades de las tradiciones en Barcelona, mi Heimat. Quizás cambias de opinión…



En el Belén


En todas o casi todas las casas catalanas hay un belén. ¡Qué bonito! Con su musgo y sus figuras: la virgen, el niño Jesús, San José, el buey, los pastorcillos, un hombre cagando…


¡¿Quée?! ¡¿Un hombre cagando?!

Así es. En todo Belén catalán no puede faltar la figura del Caganer.


Esta tradición totalmente aceptada por la iglesia data del s. XVII pero se popularizó en el s. XIX. Pon tu figurita en un lugar apartado del Belén- al fin y al cabo el pobre hombre necesita un poco de privacidad para hacer popó. Como con sus heces el Caganer fertiliza la tierra, es un símbolo de prosperidad para el año siguiente.


Colocar esta figura en el belén trae suerte y alegría; no hacerlo comporta desventura.


Tan popular y querida es esta figura que ahora incluso se pueden adquirir Caganers con la imagen de personas famosas o políticos.



El Cagatió


Si pensabas que el Caganer era el único personaje típico catalán que defeca durante las Navidades, estás equivocado. Te presento al Cagatió, o el tronco que caga regalos.

Como una semana antes del 24 cada familia catalana (sobre todo si hay niños en la familia) tiene un cagatió en casa, es decir, un tronco que lleva una barretina roja, el típico sombrero catalán, y una manta. También tiene ojos, boca y patitas.

Cada día debemos dar de comer al Cagatió: fruta, dulces y bebida como agua o licor. Cuanto más coma, más regalos cagará.

¡Obvio jajaja!


El día 24 los niños pegan con un palo al Cagatió para animarle a cagar, mientras cantan una canción muy simpática que en resumidas cuentas dice: Cagatió, no cagues arenques que son muy salados. Mejor caga almendras y turrón. Si no cagas bien, te pegaré con mi bastón.


Parece raro, pero ver a los niños cantando sobre cagar y pegándole a un tronco, puede ser entzückend.




Las doce uvas durante las campanadas

Me sabe mal hablar de comida después de haber comentado lo de la mierda, pero… es que esta tradición también es muy importante en esas fechas… Se trata de comer 12 uvas en Nochevieja (Silvester).


A las 12:00 toda España está delante de sus televisores o en las plazas de las grandes ciudades. Los presentadores de moda dicen sus buenos deseos para el próximo año y comentan las peculiaridades del año que va a terminar. A las 12 suenan las 12 campanadas y acompañamos cada campanada con una uva.



Es una situación muy divertida porque casi uno no tiene tiempo de terminar de tragar las uvas en tan pocos segundos. Después nos abrazamos y nos deseamos “Feliz Año Nuevo”.


Se dice que tomar las uvas da suerte para el próximo año aunque yo creo que algo fue mal durante las últimas campanadas porque el año 2020 ha sido más bien raro.


Ahora ya sabes cómo celebramos estos días especiales en Catalunya y en España.






Da la casualidad que las profesoras de La Escuelita somos amigas del Cagatió, por eso él ya nos ha dejado antes que a nadie unos regalos para ti – ¡qué bien! :)


Solo HOY y MAÑANA puedes reservar tus Clubs de Lectura por 22€ (en lugar de 32€) y los Workshops por 25€ (en lugar de 35€).


Cuando hagas la reserva usa el código CAGATIO. Puedes reservar tantos cursos como quieras pero ¡ATENCIÓN: el código pierde su magia el 23 de diciembre a las 23:59!


Esta oferta no es combinable con otras ofertas. Si dispones de un bloque de 5 o 10, te recomiendo que lo pauses para poder aprovechar esta súper oferta. Después puedes continuar usando tu blog ;)





¡Te deseo unas felices fiestas y próspero año nuevo!



¿Qué crees tú que nos depara el año 2021? ¿Conoces alguna otra tradición rara?

Escríbela en los comentarios, me encanta leer cosas raras jijiji

bottom of page