
Vejer de la Frontera es un pequeño pueblo blanco construido sobre una colina a unos 200m de altura. Tiene un poco menos de 13.000 habitantes – es un pueblo tranquilo, sin embargo, cuando llega el buen tiempo se llena de turistas (nacionales e internacionales) curiosos por descubrir esta perla de la provincia de Cádiz, Andalucía.

Sus callejuelas (Gässchen) son preciosas. Las calles empedradas y las paredes blancas a menudo decoradas con macetas y flores coloridas y la plaza central con la fuente y las palmeras hicieron que tardáramos siempre el doble de tiempo en llegar de A a B – tantas fotos tuve que hacer 📸
Los árabes dominaron Vejer durante más de 5 siglos, de ahí que se note su influencia: parte de la muralla (Stadtmauer) y la puerta del castillo se conservan de esa época, la forma cuadrada de las casas, el gusto de los habitantes por la decoración que yo conocía solo de Marruecos (lámparas coloridas de metal con unos agujeritos que crean un ambiente cálido y misterioso de Mil y una noches), restaurantes de comida marroquí…

La Semana Santa, como en toda Andalucía, se vive intensamente. Sinceramente, yo no soy creyente (gläubig), pero las procesiones me impresionaron positivamente. La calle está llena de personas esperando ver los pasos (figuras religiosas como el Cristo en la cruz o la Virgen) transportados por algunos hombres y mujeres fuertes (los costaleros), y seguirles en su recorrido por el pueblo. Todo acompañado de una orquesta enorme - una experiencia realmente increíble.
Los nazarenos o penitentes (die Büßer) llevan el traje típico con el capirote que muchos me habéis dicho que os recuerda al traje de Ku-Klux-Klan.
Los vejeriegos, así se llaman los habitantes de Vejer de la Frontera, están especialmente orgullosos del Toro embolao en los últimos días de la Semana Santa. Es un evento en el que se deja un toro en las calles centrales del pueblo. Los "valientes" (die Mutigen, und das ist ironisch gemeint) corren delante de él escondiéndose detrás de unas vallas, o subiéndose a las farolas si fuera necesario, para evitar que el toro les coja. Los demás pueden verlo desde las calles más altas o desde sus balcones y terrazas.
Nada de mi gusto, pero para gustos los colores (jedem das Seine).
Comer en Vejer
Tapas: Bar Pepe y Julián Nos encantaron el atún de Ijar y las tortillitas de camarones.
Comida marroquí: te recomiendo el restaurante El Jardín del Califa. La comida es exquisita y vale la pena ver el edificio por dentro y por fuera, taaan bonito. Probamos los Mezze del Califa que es la degustación recomendada (Falafel, Hummus, Babaganoush, queso Feta, ensalada Marrakech y Tabulé), crujientes de queso labaneh y nueces, y la pastela clásica de pollo y almendras. ¡Un placer para los sentidos!
Para aprender español
Te recomiendo la escuela de español La Janda, una escuela familiar dirigida por dos hermanas. Como yo no necesito aprender español, nunca he hecho un curso allí 😉 Pero nuestra querida alumna Andrea sí ha aprendido español en La Janda y estaba tan encantada con el curso, que este año va a repetir también.
Parque Natural La Breña y playas cerca de Vejer
Un bosque con arena de playa
O el día que quisimos ver la naturaleza cerca de Vejer. Tomamos las mochilas 🎒 y nos fuimos al Parque Natural La Breña, a poco más de 20 min en coche. Es un parque natural formado por bosque, marismas y acantilados y se encuentra en la entrada del Estrecho de Gibraltar con una extensión de 5.077 hectáreas.
Los diversos caminos circulares de la Breña eran demasiado largos para nosotros, así que simplemente dimos un paseo de unas tres horas por el lugar. La verdad, en mi opinión vale la pena ver este lugar 100%. Los árboles y plantas que más se ven aquí son (y mientras lees imagínate qué aromas…):
Pinos piñoneros: son mis árboles favoritos, es decir, están en el número 1 de mi ranking de árboles – es que yo soy un poco friki y tengo un ranking de árboles. Y de frutos secos. Y de verduras, y de frutas… Ehem… El color verde intenso y de los pinos y su perfume me lleva directamente a mi infancia, y es que los pinos son uno de los tipos de árboles más comunes en la zona del Mediterráneo. Los pinos fueron plantados en esta zona para impedir que las dunas de la playa Los Caños de Meca se extendiera. Cumplen muy bien con su labor, pero aún así, aquí el suelo tiene arena de playa, para mí algo muy sorprendente: un bosque con arena de playa 😍
Eucaliptos: qué ilusión me hizo encontrar los bosques de eucaliptos en este parque natural. Pensé que en cualquier momento vendría un coala 🐨 a saludarme – pero no hahah Los diferentes tipos de eucaliptos están separados y señalizados. D